lunes, 11 agosto, 2025
InicioEconomíaLa última oferta de Farmacity: busca un nuevo socio

La última oferta de Farmacity: busca un nuevo socio

La última movida de Farmacity es la búsqueda de un socio y según aclaran muy cerca de sus dueños a Clarín se tratará de un inversor pasivo que puede involucrar salir a la Bolsa o un financiamiento especial.

“Nos estamos preparando para una Argentina que recibirá más inversión en los próximos años, para acceder a las mejores fuentes de financiación. Hoy no hay nada en carpeta que involucre un cambio del control accionario”, afirmaron a este diario.

El diario La Nación publicó que habían dado mandato al Bank Of America. Lo confirmaron a Clarín.

Lo cierto es que la noticia sacude al mundo de negocios que lo toma como un test para otras compañías con idéntica intención.

Ofertas en Farmacity

Desde que nació en 1997, esta cadena de farmacias que en sus salones ofrece medicamentos, alimentos y artículos de belleza, entre otros, cambió definitivamente el negocio.

No solo por su poder de fuego en el tironeo con los laboratorios por los precios de los medicamentos, sino por sus espaldas financieras y la posibilidad de contar con ofertas y cuotas.

La cadena ensayó numerosos formatos para vender desde alimentación saludable o productos de belleza a través de su rama Simplicity.

Mario Quintana

En el sector cuentan que la demanda está viva aunque con signos de debilitamiento. La mitad de los ingresos proviene de los medicamentos. Pero muchos remedios quedaron fuera de los descuentos del Pami, obras sociales y prepagas y “se nota que la gente ya no puede completar la receta”, advierten en otras cadenas.

El resto de los ingresos se nutre de golosinas, artículos de limpieza y tocador y la línea de belleza, que también sufren.

Farmacity surgió como una variación de otras similares que existen en Estados Unidos. La iniciativa fue de Mario Quintana por entonces en el Fondo Pegasus, que reunió a varios inversores de peso. Quintana según soltó en más de una ocasión, percibió clientes descontentos con el viejo modelo de farmacia. Y se lanzó.

En 2015 dejó la actividad privada para ser un funcionario clave en el gobierno de Macri. Tuvo que vender sus acciones. De aquel grupo inversor original hoy controlan la sociedad las familias Gorodisher y Preiti, los creadores del pan Fargo y en menor proporción Nora Roberts y otros que siguen en Pegasus.

Farmacity es la número uno y el mayor empleador de farmacéuticos del país, con 8.200 empleados y 350 puntos de venta en Argentina y Uruguay. Además, desarrolla 13 marcas propias e integró sus tiendas físicas con plataformas digitales.

Tiene como asignatura pendiente hacer pie en la provincia de Buenos Aires que, por la ley 10.606, impide que las sociedades anónimas sean dueñas de farmacias y limita la cantidad por localidad (una cada 3.000 habitantes).

La cadena encontró un atajo a través de Simplicity especializada en cuidado personal, belleza, moda, hogar y entretenimiento. El año pasado, invirtió $ 2.100 millones para aumentar su presencia en lugares estratégicos de la Provincia de Buenos Aires.

En paralelo se vive un proceso de fuerte concentración en el negocio farmacéutico. Hay cadenas, de capitales nacionales como Central Oeste de la familia Schvarztein con su base de operaciones en la localidad de Moreno, que ya han puesto un pie en la ciudad de Buenos Aires.

Otro caso notable es el avance de la venezolana Farmatodo que sigue creciendo a fuerza de adquisiciones. En marzo pasado se había quedado con la cadena Vassallo y ahora se hizo de La Santé de la familia Mañas, según informó la especializada Pharmabiz.

De esta manera la cadena originaria de Venezuela que se expandió a Colombia, llega a 31 sucursales en el país. Tienen planes de seguir multiplicándose al punto que varios miembros de la familia Zubillaga que son sus dueños y a la sazón fanáticos del polo, decidieron mudarse a la Argentina.

Más Noticias