En las últimas semanas, algunos hechos de violencia contra taxistas de Comodoro Rivadavia encendieron nuevamente la preocupación por la seguridad de quienes trabajan transportando pasajeros.
Sin embargo, Omar Vega, referente de los trabajadores del volante, asegura que, si bien existen riesgos, han desarrollado herramientas y hábitos que les permiten minimizar el peligro.
“Hoy en día, gracias al sistema de seguridad que tenemos nosotros en nuestros móviles, nos sentimos bastante seguros ya que, al tener algún motivo, alguna sospecha de algo que no corresponde, la central nuestra sabe quién está en emergencia y avisa a los compañeros que están trabajando para que se vayan arrimando a donde está la otra unidad y puedan ayudarlo en caso de que haya algún problema grave”, explicó.
Chile confirmó la suspensión de la importación de carne y le cerró las puertas a los productos argentinos
«Ya más o menos la gente conoce las direcciones donde no tendrías que ir», explica Omar Vega, referente de los taxistas.
foto ilustrativa
La comunicación permanente entre choferes es parte fundamental de esta estrategia. “Por lo general, sí, siempre vamos dialogando, preguntándonos cómo están, cómo les fue, si se dio alguna situación extraña. Gracias a Dios, últimamente no están ocurriendo hechos de este tipo porque la gente nuestra está toda en estado de alerta para, en caso de que ocurra alguna anormalidad, poder actuar”, sostuvo Vega.
Uno de los últimos incidentes se registró en el barrio Ceferino, aunque para Vega fue un hecho aislado. “Ya más o menos la gente conoce las direcciones donde no tendrías que ir. Lo que pasa es que a veces te llaman de un lado y salen de otro. Vos estás esperando al pasajero en una dirección y aparece de otro lugar, y eso puede generar confusión o riesgo”, relató.
El número de choferes de Uber crece en Comodoro al ritmo de los despidos, pero la demanda de viajes se derrumba
En esas situaciones, los taxistas aplican protocolos discretos: “Tenemos un sistema donde avisamos de una forma en la que el pasajero no sabe que estamos informando. Avisamos que estamos en situación de riesgo y eso llega a la central, que se encarga de buscar el auto más próximo y decirle que nos vaya acompañando. Por eso el sistema de GPS para nosotros es óptimo: indica qué coche está más cerca y la central te manda un móvil para que te acompañe”.
Consultado sobre si existen barrios a los que no ingresan, Vega fue claro: “Tratamos de cumplir con todos los barrios. Hay lugares puntuales de cada barrio a los que no vamos, pero cumplimos con todos. No vamos a decir que en el Abel Amaya, en el San Martín, en La Floresta o en Las Flores no trabajamos. Vamos a todos lados, siempre sabiendo dónde hay lugares conflictivos”.
Una empresa nacida en Comodoro y Nro 1 en la Patagonia lanzó un innovador y único Plan de Ahorro para la vivienda propia
En definitiva, para los taxistas de Comodoro, la clave está en la prevención, la comunicación y el respaldo mutuo. “No es que haya un barrio puntual al que a la noche no vayamos. Vamos a todos lados, salvo esos lugares que ya tenemos identificados”, concluyó Vega, dejando en claro que la unión del sector y el sistema de seguridad interno son hoy las principales herramientas para trabajar con mayor tranquilidad.