lunes, 18 agosto, 2025
InicioSociedadCapturaron en Colombia al sicario liberado por error en Chile, que creían...

Capturaron en Colombia al sicario liberado por error en Chile, que creían que se refugiaba en Argentina

Luego de que provincias patagónicas hayan estado en alerta roja por la posible presencia del sicario venezolano Alberto Carlos Mejía Hernández (18), la Policía de Colombia confirmó la detención del criminal que tenía una orden de captura internacional tras haber sido liberado en Chile por un error administrativo de la Justicia.

Mejía Hernández, integrante del Tren de Aragua. está apuntado como el principal sospechoso en el crimen de José Reyes Ossa (43), más conocido como el «Rey de Meiggs», ocurrido el 19 de junio en Ñuñoa, Santiago de Chile.

La Fiscalía de Chile investiga si el documento que permitió su salida fue falsificado o si existió manipulación de los sistemas informáticos judiciales, posibilitando así la fuga.

Fuentes de la investigación indicaron que el sicario venezolano había sido visto recientemente en la ciudad chilena de Osorno, a más de cien kilómetros de Villa La Angostura, por lo que se encendieron las alarmas en las provincias patagónicas argentinas.

El sicario venezolano detenido. Foto Policía de Colombia

El criminal salió de la cárcel el pasado 9 de julio después de una orden emitida por la jueza Irene Rodríguez, en lo que se trató de un error administrativo. Tres días más tarde se emitió una orden de captura internacional por parte de Interpol.

Mejía Hernández, en su huida, habría llegado a Perú luego de pagar 2,5 millones de pesos a un taxista para que lo trasladara desde Santiago de Chile hasta Iquique. Allí permaneció unas horas en un hostal antes de dirigirse a Arica, desde donde habría cruzado de manera irregular por un paso cercano a Chacalluta hacia Tacna, en territorio peruano.

Finalmente, la Policía de Colombia confirmó durante el sábado la captura del sicario con la colaboración de Carabineros de Chile e Interpol, en la ciudad de Barrancabermeja, a orillas del río Magdalena.

“Gracias a los directores de la Policía De Investigaciones (PDI) Eduardo Cerna, y de Carabineros de Chile, general director Marcelo Araya Zapata, por su reconocimiento a la labor de la Policía Nacional de Colombia, con el compromiso de seguir trabajando juntos contra el crimen organizado”, indicó el director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana, desde su cuenta de X.

La pista del tatuaje y su cambio de look

Mejía Hernández con su cambio de look y su característico tatuaje.

El venezolano Mejía Hernández había cambiado su aspecto desde que comenzó su huida y una de sus modificaciones fue teñirse el cabello de rubio.

Cuando fue localizado en Colombia por las autoridades, fue confirmada su identidad por medio del dibujo de un tatuaje en su mano y parte de su brazo.

El homicidio que se le imputa ocurrió el 19 de junio en Ñuñoa, donde el “Rey de Meiggs” fue asesinado por sicarios venezolanos presuntamente contratados por Wilson Verdugo, un conocido de la víctima.

De acuerdo a lo que se dio a conocer, testimonios de los propios involucrados en el hecho indicaron que el autor intelectual sería una persona de nacionalidad chilena que habría contactado a los sicarios debido a conflictos amorosos relacionados con la víctima.

Les habría pagado 4.500.000 pesos chilenos (unos 4.700 dólares) por adelantado y prometido 30.000.000 en total (31.500 dólares) por el trabajo criminal.

BPO

Más Noticias