El consumo de papas fritas es un fenómeno global, presente en la mesa de diferentes culturas y generaciones. Este sencillo pero delicioso acompañamiento trascendió su función original para transformarse en un símbolo de sabor y tradición, reconocido y disfrutado en todo el mundo.
Su versatilidad permite que combine con infinidad de platos, desde hamburguesas hasta milanesas, consolidándose como una de las opciones favoritas para snacks y comidas informales.
La historia de esta preparación, sin embargo, no es tan simple como parece. El origen de las papas fritas está envuelto en una disputa histórica entre Bélgica y Francia, dos países que se luchan con pasión la autoría de esta receta que hoy se conoce y ama universalmente.
Todos los 20 de agosto se celebra esta jornada que rinde homenaje a una de las comidas más populares y disfrutadas a nivel global
Ilustrativa-Sitio Andino
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
Si bien su origen se remonta a siglos atrás, el Día Mundial de la Papa Frita se conmemora cada 20 de agosto. No existe un registro oficial que explique con precisión por qué se eligió esta fecha, lo cierto es que se instaló en el calendario como una excusa ideal para celebrar este clásico universal de la cocina. Por lo tanto, sirve como una excusa perfecta para disfrutar de esta crocante preparación con amigos o en familia.
EL DEBATE SOBRE SU ORIGEN
El debate sobre el origen de las papas fritas sigue abierto. Por un lado, los franceses se atribuyen la invención de cortar las papas en bastones y freírlas, mientras que en Bélgica sostienen que esta receta nació en su territorio.
A fines del siglo XVIII, en París, se popularizaron vendedores en el Pont Neuf que preparaban papas fritas frente a los clientes. En Bélgica, la técnica de cocción consiste en freírlas en dos etapas: primero en aceite y luego en grasa, mientras que los franceses utilizan sólo aceite.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
Más allá de esta rivalidad cultural, las técnicas de preparación y los acompañamientos varían según las regiones, reflejando tradiciones culinarias locales que enriquecen aún más este clásico.
Su versatilidad, sabor y popularidad la convirtieron en un clásico que trasciende culturas y generaciones
El Destape
TODOS LOS DATOS Y CURIOSIDADES SOBRE LAS PAPAS FRITAS
- Su origen podría remontarse al siglo XVII en Bélgica, cuando se usaban como sustituto del pescado frito en invierno.
- En Brujas (Bélgica) funciona el único museo dedicado a la papa frita: el Friet Museum.
- El récord Guinness a la orden más grande fue de 454,95 kilos, preparada en Idaho en 2014.
- Sorprendentemente, las papas fritas aportan fibra y potasio, nutrientes esenciales para la salud.
- La primera máquina para pelar papas se inventó en 1920, agilizando su preparación.
- Contienen acrilamidas, compuestos formados al freírlas a alta temperatura, un dato importante para quienes cuidan su salud.
- El término “French Fried Potatoes” apareció por primera vez en Inglaterra en 1856.
- Thomas Jefferson introdujo las papas fritas en Estados Unidos en 1801.
- Estados Unidos es el mayor exportador mundial de productos de papa procesados.
- Bélgica es el país que más papas fritas consume per cápita.
PASO A PASO, CÓMO PREPARAR LAS MEJREOS PAPAS FRITAS
- Lavar y pelar las papas. Remojarlas en agua caliente por 10 minutos y luego enfriar en la heladera.
- Cortarlas en bastones del grosor deseado.
- Calentar aceite abundante en una sartén profunda. Freírlas sin amontonar hasta que comiencen a dorarse, retirar y escurrir.
- Dejar enfriar y luego freírlas nuevamente en aceite a 180 °C hasta que queden crocantes y doradas.
- Escurrir, salar a gusto y servir calientes.
Con información de El Diario AR y Sitio Andino, redactada y editada por un periodista de ADNSUR