El anuncio por parte de Crown Point Energy de la compra del área El Tordillo en Chubut sigue generando dudas en distintos actores del sector petrolero.
Tal como informó ADNSUR el 5 de junio, la operación de compra fue comunicada tanto por Tecpetrol como por Crown Point ante la Comisión Nacional de Valores. La misma compañía notificó en esa oportunidad que abonó un anticipo de 8 millones de dólares, teniendo tiempo para completar el resto en el último trimestre del año.
La operación total fue valuada en algo más de 61 millones de dólares, según surge de las comunicaciones ante la CNV. Ese monto se compone del siguiente modo:
- 40 millones de dólares a Tecpetrol por su participación en el bloque de áreas (compuesto por El Tordillo, Puesto Quiroga y La Tapera), más 7,45 millones de dólares por “consumibles de inventario” y 1,89 millón de dólares por la participación del 5% que la empresa del grupo Techint tenía en Termap.
- 6,5 millones de dólares a YPF, por su participación en el bloque.
- 5,5 millones a Pampa Energía.
La empresa es de origen canadiense es conducida en el país por Pablo Peralta, un magnate proveniente del mundo de los seguros y recientemente nuevo dueño de Mercedes Benz en la Argentina.
Tragedia en Comodoro: una mujer falleció y ocho personas resultaron heridas tras un impactante choque
Sin embargo, en el último mes surgieron fuertes dudas respecto de la continuidad de la operatoria, según pudo constatar esta agencia en distintos ámbitos. Las desconfianzas circulan en ámbitos de la industria, en los que se habla de problemas financieros (evidenciados por problemas de pago en el norte de Santa Cruz, donde ya es operadora de las áreas Koluel Kaike y Piedra Clavada) y por la reciente salida de su CEO, Gabriel Obrador.
En ámbitos políticos provinciales, por otra parte, también hay dudas sobre la viabilidad de la operatoria, pero esperan a que el tema se define entre las partes involucradas.
Recientemente, Crown Point comunicó, según se lee en su sitio web, la colocación de una Obligación Negociable por una cifra de 25 millones de dólares, con vencimiento en 2027 y con una tasa de interés del 13% anual. Este bono, denominado Serie VII, se suma a otros que tiene en circulación, los denominados Serie III, por 2 millones de dólares; Serie IV, por 3,4 millones; Serie V, por 7,1; y Serie VI, por 22 millones de dólares.
Identificaron a la mujer que murió en el trágico accidente en Comodoro e investigan un homicidio culposo
Petroleros pedirán al gobernador que acelere las definiciones
En ese contexto, el sindicato Petroleros Chubut realizó una asamblea este viernes, en la que se dio a conocer el estado de la negociación entre Crown Point y Tecpetrol, cuya finalización depende de la aprobación de los socios de la petrolera del grupo Techint, es decir YPF y Pampa Energía, además de Petrominera.
“El traspaso no está cerrado: depende de que YPF, Pampa Energía y Petrominera definan su derecho de preferencia y otorguen los consentimientos previstos en la UTE; además, se requieren las autorizaciones provinciales y los avales ambientales”, precisó Carlos Gómez, secretario adjunto del sindicato petrolero, en diálogo con FM La Petrolera.
El mismo dirigente anticipó que el martes próximo martes, 2 de septiembre, el secretario general Jorge Ávila le pedirá al gobernador Ignacio Torres que busque el modo de agilizar el cierre de la transacción, para que el nuevo operador se haga cargo del yacimiento y empiece a trabajar en la reparación de al menos 1.000 pozos paralizados actualmente. De ese bloque todavía dependen 350 puestos de trabajo, de los 1.000 que había hasta pocos años atrás.
«Uno de los autos cruzó en rojo»: el fatal accidente que terminó con la muerte de una mujer en Comodoro
Si bien se trata de una operación entre privados, Gómez recordó que Petrominera tiene una participación del 5% en la sociedad. La empresa provincial es presidida por Héctor Millar, integrante del sindicato. Por eso, aseguró que el gobierno provincial podría interceder.
Hay que recordar que en caso de que la operación de compra no pueda terminar de resolverse, la provincia tiene el poder de revertir el área y licitarla nuevamente, a fin de evitar que el activo siga perdiendo producción, ante la marcada desinversión de la operadora.
En su repaso, el dirigente ubicó el origen de la crisis en la migración de inversiones de Tecpetrol hacia Vaca Muerta, al tiempo que reseñó la caída de inversiones por parte de la compañía del grupo Techint en Chubut.
Se reveló cómo fue la muerte de Maira Remolcoy tras el trágico accidente en Comodoro Rivadavia
En ese plano, recordó que entre 2014–2015, mantenía compromisos de inversión de entre 110 y 120 millones de dólares anuales en El Tordillo, bajando abruptamente a 35 millones en 2016; a 24 millones en 2017 y 38 en 2018, concentrando desembolsos de entre 500 y 1.000 millones de dólares en Vaca Muerta, durante el mismo período.
Para este año, la operadora de Paolo Rocca proyectó sólo 11 millones de dólares a invertir a Chubut, lo que resulta un monto absolutamente marginal para el sector.
2.500 retiros en Chubut y lo que viene en Manantiales Behr
En la misma declaración, Gómez recordó que el origen de la crisis en la cuenca San Jorge se debe a la concentración de las operadoras en Vaca Muerta y la falta de respuesta de los gobiernos nacionales ante los requerimientos de una ley de incentivos para las cuencas maduras.
Quedó detenido el conductor del auto en el que viajaban ocho personas y protagonizó una tragedia en Comodoro
Por eso, detalló, ya hubo 3.000 retiros en Santa Cruz, con la salida de YPF, a los que sumó entre 2.500 y 2.600 en Chubut, al tiempo que advirtió que “ahora viene la salida de Manantiales Behr y hay que habilitar el programa de retiros, porque tenemos muchos compañeros que están pidiendo retirarse”.