Los supermercados e hipermercados son pilares esenciales para la economía y la vida cotidiana en Argentina. Estos grandes centros comerciales no solo representan los principales puntos de abastecimiento de alimentos, productos de limpieza, artículos de higiene personal y productos para el hogar, sino que también cumplen una función estratégica en la dinámica comercial y el desarrollo regional del país.
Gracias a su amplia oferta, que abarca una gran diversidad de productos, estos establecimientos facilitan a millones de argentinos el acceso a bienes esenciales en un solo lugar. Esto contribuye a la estabilidad del mercado interno, ya que concentran la oferta, permiten precios competitivos y mantienen en movimiento la cadena productiva y comercial en múltiples niveles.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
Cerrarán todos los supermercados e hipermercados argentinos por un día en septiembre de 2025
Foto: Calamuchita Ya
Además, el impacto social de estos comercios va más allá del acceso a productos. Supermercados e hipermercados generan un enorme volumen de empleo en el país. Son fuente directa e indirecta de trabajo para cientos de miles de argentinos que se desempeñan en funciones diversas, tales como atención al público, logística, administración, carga y descarga, entre otras. La distribución geográfica de estas fuentes laborales abarca desde grandes centros urbanos hasta zonas rurales y localidades pequeñas, desempeñando un rol fundamental para el desarrollo de amplias regiones.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
Su estructura organizativa y logística robusta permite el abastecimiento continuo a lo largo y ancho del país, asegurando el flujo de productos esenciales. Esta capacidad de distribución es vital para la economía nacional y para la calidad de vida de la población, especialmente en tiempos en que la disponibilidad y el acceso a bienes se vuelven indicadores clave de bienestar social.
DÍA DEL COMERCIO 2025: UNA FECHA DE RECONOCIMIENTO Y DESCANSO
Dentro de este marco, el Día del Empleado de Comercio cobra una relevancia especial. En Argentina, esta conmemoración se celebra oficialmente el viernes 26 de septiembre de 2025. La fecha está establecida como día de descanso obligatorio para todos los trabajadores del sector comercio, asimilado en la legislación a un feriado nacional, garantizando así el derecho al descanso y la valoración del trabajo que realizan miles de empleados.
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
Día del Empleado de Comercio 2025: ¿Cuándo es el feriado y quiénes tienen derecho?
Foto: iProfesional
El feriado se implementa según lo establecido por la Ley 26.541, sancionada en 2009, que incorporó el artículo 76 al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75. Este convenio reúne a todas las actividades relacionadas con el comercio y establece, entre otros derechos, la obligatoriedad del descanso en esta jornada y las condiciones económicas para quienes deban trabajar ese día.
QUIÉNES TIENEN FERIADO Y QUIÉNES NO
El feriado del 26 de septiembre se aplica a todos los empleados que se encuentren bajo el CCT 130/75, lo que abarca a quienes trabajan en supermercados, hipermercados, shoppings, centros comerciales, tiendas por departamento, grandes almacenes y mayoristas. Para estos trabajadores, la jornada es considerada feriado nacional, lo que implica que, en caso de prestar servicios ese día, deben ser remunerados con el doble de su jornada habitual.
De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia
Las grandes cadenas comerciales históricamente respetan esta fecha y optan por cerrar sus puertas, asegurando que sus empleados puedan gozar del descanso. Esta tradición se mantiene en 2025, con anuncios oficiales que anticipan un cese total de actividades en supermercados e hipermercados durante las 24 horas del viernes 26 de septiembre.
Día del Empleado de Comercio 2025 en Argentina: derechos, feriados y bonificaciones
Foto: Ámbito
Por otro lado, el feriado no es obligatorio para los comercios de barrio y pequeños negocios atendidos por sus propios dueños. Estos establecimientos mantienen sus horarios habituales según la voluntad de cada comerciante. Tampoco están incluidos en este convenio los empleados de otros sectores como bancos, farmacias, estaciones de servicio y otros rubros, para quienes la actividad suele desarrollarse con normalidad ese día.
Una reconocida firma chilena compró un famoso supermercado argentino por 122 millones de dólares
SE CONFIRMÓ SI SE TRASLADA LA FECHA DEL DÍA DEL COMERCIO EN COMODORO
En las últimas horas de agosto y los primeros días de septiembre de 2025, surgió una propuesta para postergar la celebración del Día del Empleado de Comercio al lunes 29 de septiembre. La discusión se da entre las cámaras empresariales del sector y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que representa a los trabajadores.
Este planteo busca encontrar un equilibrio entre la logística comercial, el impacto económico de cerrar un viernes versus un lunes, y la comodidad para los empleados. Un fin de semana largo podría beneficiar a la industria turística y a los propios trabajadores, pero también podría tener consecuencias para la dinámica comercial semanal.
Pese a este debate, en Comodoro Rivadavia el Día del Comercio se trasladará y finalmente será el lunes 29 de septiembre, según la información obtenida por ADNSUR.
Hizo el examen de ingreso con lenguaje inclusivo: le pusieron un «une»
Feriado del Día del Empleado de Comercio 2025: cómo afecta a supermercados, shoppings y empleados
Foto: Canal 26
Las grandes cadenas y centros comerciales garantizarán la suspensión total de actividades, honrando el derecho al descanso de sus empleados y evitando la prestación de servicios habituales en el día conmemorativo.
El Día del Empleado de Comercio no solo es un espacio para el reconocimiento y el descanso, sino que también implica una organización logística previa para las cadenas comerciales. Los comercios preparan con anticipación su stock, ajustan turnos y coordinan operaciones para minimizar el impacto de la jornada sin trabajo.
Por culpa del chorizo: más de 60 personas intoxicadas tras el locro patrio que organizó un municipio
Este día también genera un efecto económico indirecto positivo, al incentivar actividades recreativas y de turismo interno, gracias al fin de semana largo que suele conformarse por acuerdos entre gremios y cámaras empresarias.