viernes, 12 septiembre, 2025
InicioSociedadConcurso interno en Vialidad Neuquén: 36 cargos para fortalecer obras en rutas...

Concurso interno en Vialidad Neuquén: 36 cargos para fortalecer obras en rutas provinciales

El gobierno de Neuquén avanza en la jerarquización del personal de la Dirección Provincial de Vialidad, organismo clave en el mantenimiento de la red vial y en la ejecución de obras estratégicas de pavimentación. Este jueves se conoció el decreto 1075/2025, firmado por el gobernador Rolando Figueroa, que autoriza el llamado a concurso interno cerrado para cubrir 36 cargos vacantes en distintos agrupamientos contemplados por el Convenio Colectivo de Trabajo (Ley 3.387).

El llamado estará dirigido exclusivamente al personal que actualmente presta funciones en el ente vial, bajo distintas modalidades de contratación. El decreto fue refrendado por el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, quien también tiene a su cargo el Ministerio de Infraestructura, del que depende la Secretaría de Empresas Públicas.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

Un paso clave para el plan de obras viales

La medida se enmarca en el ambicioso plan de pavimentación de 600 kilómetros de rutas provinciales, que ya permitió ejecutar obras largamente postergadas como la pavimentación de la ruta que une Andacollo con Huinganco, la repavimentación de la ruta provincial 23 entre Aluminé y El Rahue, y la ruta provincial 5 camino a Rincón de los Sauces.

Además, se iniciaron proyectos nuevos como el asfalto que unirá Loncopué y El Huecú. Para fortalecer estas obras, la Provincia destinó una inversión superior a 8.400 millones de pesos en equipamiento y maquinaria, lo que permitió ampliar la capacidad operativa de Vialidad.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

Financiamiento internacional y nuevas rutas

Figueroa también anunció la pavimentación de 153 kilómetros de nuevas rutas, que se desarrollarán en distintas etapas gracias a financiamiento externo. Mediante un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) se invertirán 237,8 millones de dólares, a los que se suman otros 100 millones de dólares ya en ejecución dentro de la segunda etapa del Programa de Cohesión y Equilibrio Territorial.

Las obras contemplan la pavimentación de 91 kilómetros desde Andacollo hasta el Paso Pichachén, distribuidos en tres tramos: 31 km entre Andacollo y Guañacos y 60 km en las rutas provinciales Nº57 y Nº6. Para el proyecto ejecutivo de esta última obra se destinarán 1,5 millones de dólares financiados por el Banco Mundial, que también aportará fondos para la construcción de siete puentes sobre las rutas 38, 57 y 6.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

Asimismo, a través del programa Infraestructura Resiliente para el Desarrollo Económico Regional y la Creación de Empleo – Fase 1, se realizarán 62 kilómetros de pavimento en tres corredores clave: la ruta Nº54 (empalme con ruta 43 hasta Manzano Amargo), la ruta Nº65 (Puente Minero hasta ruta nacional 237) y la ruta Nº63 (ruta nacional 40 hasta Villa Meliquina).

Más Noticias