miércoles, 24 septiembre, 2025
InicioSociedadCombustibles: leve crecimiento nacional, pero retroceso en la Patagonia norte

Combustibles: leve crecimiento nacional, pero retroceso en la Patagonia norte

El consumo de combustibles en el país mostró en agosto de 2025 un leve crecimiento interanual, impulsado principalmente por los productos premium. Sin embargo, la situación no fue homogénea: Neuquén y Río Negro registraron caídas superiores al 2%, en contraste con otras provincias que lograron sostener el aumento en la demanda.

Panorama nacional: leve repunte pero con contrastes

De acuerdo con los datos difundidos por el sitio especializado Surtidores, la venta de nafta premium creció 15,56% interanual y el gasoil grado 3 un 10%, reflejando que los productos de mayor valor continúan ganando espacio en el mercado. En sentido contrario, la nafta súper cayó 0,86% y el diésel grado 2 se desplomó 9,29%.

En el total del país, ocho provincias exhibieron índices positivos de consumo, encabezadas por Santiago del Estero (10,65%), Buenos Aires (7,01%) y San Juan (6,82%). En cuanto al volumen total de ventas, la provincia de Buenos Aires lideró con 490.833 m³, seguida por Córdoba (151.126 m³), Santa Fe (115.012 m³) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (89.789 m³).

¿Es posible remediar el pasivo ambiental dejado por el petróleo en el ejido urbano de Comodoro Rivadavia?

Neuquén y Río Negro: caída en el consumo

En la región patagónica norte, las estadísticas marcaron una tendencia diferente. Neuquén registró una baja interanual del 2,53%, pasando de 35.763 m³ en agosto de 2024 a 34.858 m³ en el mismo mes de 2025. Por su parte, Río Negro retrocedió 2,23%, con una caída de 42.333 m³ a 41.391 m³.

Estos números se suman a un escenario de desaceleración en otras jurisdicciones del país. La baja más marcada se observó en CABA, con una caída del 11,72%, que acumula siete meses consecutivos en retroceso. También sobresalieron las disminuciones de Misiones (-10,56%) y Santa Cruz (-6,52%).

Empresas: cuáles crecieron más

En el análisis por compañías, Gulf se posicionó como la de mayor crecimiento interanual, con una suba del 9,55%, seguida por YPF, que avanzó 4,88%.

En cuanto a los productos, la nafta premium se consolidó como la de mayor incremento, mientras que el diésel de menor calidad sufrió la mayor retracción.

Más Noticias