Mientras crece la expectativa en torno de cómo operarán este lunes los mercados financieros, el Gobierno debió postergar un día el viaje a los Estados Unidos, por lo que el encuentro entre el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, con las máximas autoridades del FMI, se postergó para el martes.
La Argentina iniciará así negociaciones formales y presenciales para obtener un respaldo especial del gobierno de Donald Trump, que despeje las dudas de los agentes financieros respecto de abultados vencimientos de deuda del año próximo por unos USD 8.500 millones.
El encuentro será el primero en territorio estadounidense desde el nuevo acuerdo entablado entre las partes en abril pasado, por lo que servirá como otra instancia para evaluar el andar de los objetivos trazados tras la aprobación de la primera revisión a fines de julio.
Con respecto a aquel momento, el escenario varió especialmente en materia cambiaria al disponerse la intervención del Tesoro Nacional en el mercado libre de cambios para contener la creciente suba del dólar, lo que contó con el aval del FMI.
El efecto de la decisión se desvaneció con la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, lo que profundizó la disparada de la divisa norteamericana, que en los últimos días llevó el tipo de cambio al techo de la banda exigiendo la intervención del BCRA.
Actualmente, los fondos girados por el organismo a la Argentina desde la aprobación del nuevo programa (US$14.000 millones) son el 70% de los recursos líquidos con los que cuenta la administración Milei para hacer frente a la presión alcista sobre el tipo de cambio.
Ante este panorama, el Gobierno negocia con el Tesoro de Estados Unidos una asistencia financiera que le permite tener otro margen de maniobra en las arcas públicas, por lo que la cita con las autoridades del FMI cobra mayor importancia para conocer el posicionamiento de la entidad en este contexto.
Fuente: NA