jueves, 25 septiembre, 2025
InicioPolíticaArrancó el debate del Presupuesto y la oposición reclama que la ayuda...

Arrancó el debate del Presupuesto y la oposición reclama que la ayuda de Estados Unidos se discuta en el Congreso

El debate por el proyecto de presupuesto 2026 arrancó este miércoles en Diputados y la oposición reclamó la presencia del ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo al tiempo que anticipó que en la próxima sesión exigirá que el Gobierno informe sobre los términos del histórico apoyo financiero anunciado por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El mensaje del funcionario estadounidense informando sobre una negociación abierta con la Argentina para otorgar una línea de swap de US$ 20.000 millones con el Banco Central se coló en el debate de la comisión de Presupuesto de Diputados y anticipa un clima de tensión entre el oficialismo y la oposición para las semanas previas a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Carlos Heller (Unión por la Patria) le pidió a José Luis Espert, titular de la comisión, que arbitre los medios para conocer los términos del anunciado salvataje de Estados Unidos, advirtiendo que es «una obligación constitucional». Desde el oficialismo seguramente recordarán que el primer swap con China que se concretó durante la gestión de la expresidenta Cristina Kirchner y no pasó por el Congreso.

Más allá de la discusión sobre la ayuda del gobierno de Donald Trump, el arranque del tratamiento del proyecto de presupuesto enviado por el Gobierno el 15 de septiembre tuvo un momento de tensión cuando el presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, anunció la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para el próximo miércoles a las 13.

Lo cierto es que para ese día, la oposición tiene previsto convocar a una sesión para tratar el veto a la ley de distribución automática de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), que ya fue rechazado por el Senado, en lo que puede ser otra semana adversa para el Gobierno en el Congreso.

Además en el temario se va a incluir el proyecto que hace coparticipable el Impuesto al Cheque, una medida reclamada por los gobernadores, y los pedidos de interpelación a Karina Milei por el escándalo de la criptomoneda $Libra.

Para completar, la oposición también buscará avanzar con la moción de censura del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por haber suspendido la aplicación de la ley de emergencia en discapacidad hasta que el parlamento precise la fuente de financiamiento.

En rigor, la reunión informativa de este martes había sido convocada para consensuar el plan de trabajo y esquema de reuniones. Previamente, la comisión designó a la diputada del  Pro Germana Figueroa Casas como vicepresidenta segunda de la comisión, mientras que el  radical Lisandro Nieri fue designado para la secretaría.

Nicolás Massot presiona para que Luis Caputo vaya a la comisión de Presupuesto. Foto: Federico López Claro.

Durante la audiencia, Nicolás Massot (Encuentro Federal) le reclamó a Espert que se comprometa para que se cumpla con el cronograma para que este año no se recurra a «artilugios reglamentarios» que impidieron que en 2024 haya presupuesto.

En este contexto, Massot propuso arrancar la próxima semana con la intención de sacar despacho durante la segunda semana de noviembre para que la media sanción ingrese al Senado dentro del periodo ordinario de sesiones. Además señaló que quedan 6 semanas para tratar el proyecto con reuniones los martes y jueves dejando liberados los miércoles para posibles sesiones.

Sin embargo, tanto el oficialismo y sus aliados mantuvieron la intención de querer mantener fijos los días miércoles para las reuniones de presupuesto. Por eso, la oposición ya comenzó a negociar para emplazar a Espert en la próxima sesión para que cumpla con el cronograma propuesto por Massot.

Incluso, casi en el cierre de la reunión, Carlos Heller (Unión por la Patria) hizo un pedido formal a Espert no sólo para que se den precisiones sobre el apoyo del gobierno de Donald Trump sino también para que se fije los días martes para el tratamiento del presupuesto y que se convoque a los ministros del gabinete como al titular del Banco Central, Santiago Bausili, y las autoridades de la Agencia de Discapacidad (Andis).

Pero el pedido no sería aceptado por el oficialismo porque Espert se despidió convocando la próxima reunión para el miércoles 1 de octubre casi desoyendo el reclamo de los bloques opositores.

Más Noticias